Categorías
Hacking Hacking Python Networking Programacion Services - Software

Hacking con Python Parte 28 – Introducción a PyDBG

Se explica el uso PyDBG para automatizar procesos de depuración y monitorizar llamadas a funciones.
Aunque en el vídeo se enseña para una plataforma Windows, los mismos conceptos pueden aplicar a sistemas Linux y system calls.

SimplePyDBG.py: https://github.com/Adastra-thw/pyHacks/blob/master/SimplePyDBG.py
MonPyDBG.py: https://github.com/Adastra-thw/pyHacks/blob/master/MonPyDBG.py
Mon2PyDBG.py: https://github.com/Adastra-thw/pyHacks/blob/master/Mon2PyDBG.py

Repositorio GIT de la serie:
https://github.com/Adastra-thw/pyHacks.git


Make a Donation Button

[wpvideo e7MFqaqU]

Por Daniel Echeverri

Formador e investigador en temas relacionados con la seguridad informática y hacking. Es el autor del blog thehackerway.com el cual ha sido el ganador del European Cybersecurity Blogger Awards 2021 en la categoría de “Best Technical Content“.

Una respuesta a «Hacking con Python Parte 28 – Introducción a PyDBG»

Muy bien explicado, la verdad. Aunque me resulta imposible instalar la librería pydbg, en el repositorio al que se accede mediante la herramienta ‘pip’ desde luego no está disponible, solamente pydbgr y me imagino que no es la que necesito para llevar acabo las actividades del libro, aunque intento instalar pydbgr por los métodos convencionales (pip, easy_install) tampoco funciona. Te agradecería mucho si pudieras arrojar algo de luz sobre este particular. Un saludo y gracias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *