Categorías
Hacking Hacking Python Programacion

Junio, mes de cursos de Python en Securizame.

logo_securizame

Llega junio con una propuesta formativa muy interesante por parte de Securizame, en donde tendré el placer y el honor de colaborar con la serie de cursos enfocados completamente a Python. Como podréis apreciar en la web de Securizame, se trata de una oferta formativa bastante completa en la que tendréis la posibilidad de conocer en profundidad las características más interesantes del lenguaje con el acompañamiento de profesionales de primer nivel, entre los que se encuentran Dani Garcia (Cr0hn), Maria José Montes, Julio Semper y un servidor. Podéis adquirir los módulos en formato individual o el curso completo, algo que recomiendo si de verdad queréis aprender a crear herramientas de todo tipo con Python. Algunos de los módulos son online, pero como podréis comprobar, algunos son presenciales incluyendo el que voy a impartir, aunque se está barajando la posibilidad de hacerlos también online para las personas que por cualquier motivo no podéis acercaros a las oficinas de Securizame en Madrid. Evidentemente, los cursos presenciales tienen la ventaja de que podéis hacer todas las preguntas que queráis y resolverlas «in-situ» y por si fuera poco, son cursos que se van a impartir los viernes en la tarde y los sábados, lo que facilita enormemente las cosas para aquellas personas que por trabajo u otras obligaciones no tienen la posibilidad de asistir entre semana. Las instalaciones se encuentran muy bien equipadas y con todo lo necesario para desarrollar cada uno de las clases que haremos los profesores, cuyos contenidos hemos diseñado con mucho cariño e ilusión, esperando que de verdad os sean útiles para vuestras vidas profesionales y/o académicas.
Creo que es una buena oportunidad para dominar el lenguaje y automatizar muchas de las labores que seguramente hacéis manualmente y que pueden suponer varias horas del día haciéndolas.
Finalmente, para animaros un poco y dependiendo del número de asistentes que decidáis apuntaros al curso completo, llevaré algunas copias de los dos libros de Python que he escrito para rifarlas entre vosotros, algo que os vendrá como anillo al dedo para apoyar vuestra formación en dicho lenguaje.

Espero veros por allí y si necesitáis más información al respecto, podéis rellenar el formulario que se encuentra disponible aquí o llamar directamente al teléfono que aparece en la página.

Un saludo y Happy Hack!
Adastra.

Categorías
Hacking Networking Programacion Services - Software

Nueva temporada en THW Academy: Más cursos y lanzamiento de THW Labs

THW Academy lleva cerca de un año en funcionamiento y los resultados han sido muy satisfactorios, he tenido la oportunidad de conocer gente que tiene un interés legitimo por aprender y que además, participan activamente. Este proyecto ha nacido como una plataforma de aprendizaje dedicada a las personas interesadas en el mundo de la seguridad informática y el hacking con un enfoque completamente práctico, con esto en mente, uno de los principales objetivos de la academia es el de impartir una formación que en la medida de lo posible fomente la investigación. Nunca me ha interesado crear cursos atiborrados de muchos conceptos teóricos con escasa aplicación práctica y creo que a día de hoy, estoy consiguiendo ese objetivo. No obstante, mucho antes de comenzar con THW Academy y desde la perspectiva de cualquier aprendiz (que es lo que soy y siempre seré) considero que no es suficiente con simplemente recibir cursos, por muy buenos que estos sean, ya que la mejor forma de aprender de verdad es pegarse con problemas y tratar de resolverlos. Por este motivo, he decidido dar un paso hacia adelante y ofrecer algo más, algo que todos pedís constantemente y que no es tan fácil de conseguir: Llevar a la práctica lo aprendido en entornos reales que supongan un reto autentico. Los conocimientos en hacking son esencialmente prácticos, pero aplicar esos conocimientos es complicado, ya que «no puedes», o mejor, «no debes», atacar cualquier sistema por las consecuencias legales que tus acciones te pueden acarrear. La mejor forma que tenemos actualmente de poner a prueba nuestras habilidades es por medio de máquinas virtuales con vulnerabilidades o participar en retos del tipo CTF, son cosas que están muy bien, pero es probable que se te queden cortas y que quieras ir un poco más allá. En este sentido, tienes a tu disposición el reto de Offensive Security con la certificación OSCP, un reto que siempre recomiendo por su alto nivel técnico y además de que tienes que «ensuciarte las manos», ser muy autodidacta y esforzarte mucho para conseguir el objetivo de comprometer todos los sistemas del entorno. Hace algún tiempo os hablé de mi experiencia en el laboratorio de la OSCP y comentaba que es bastante completo  para poner a prueba tus conocimientos, sin embargo tiene un «pequeño problema» y es que te puede llegar a constar 1.500 dolares o más, dependiendo del tiempo que contrates. Es un entorno que está muy bien, pero seguramente muchos de vosotros os lo pensaréis dos veces ya que su costo es alto.
Partiendo de esta situación, desde el año pasado me propuse crear un laboratorio de pruebas completo que vaya un poco más allá del típico CTF, un entorno en el que se simule una red corporativa y que suponga un verdadero reto para cualquier hacker o pentester y es así como el día de hoy os presento THW Labs.

                                                                                              (Pincha sobre la imagen)
Optimized-THWAcademy-network-1

Se trata de un laboratorio que actualmente cuenta con más de 30 sistemas que incluyen vulnerabilidades de todo tipo y con niveles de dificultad variables, es posible realizar cualquier tipo de prueba y ejecutar ataques contra segmentos de red internos utilizando técnicas de pivoting y port-forwarding, todo ello por medio de una conexión a la VPN de THW Labs. Se trata de un entorno muy similar al de la OSCP, solamente que ahora mismo cuenta con menos sistemas, pero os aseguro que irá creciendo y en poco tiempo estará a la altura del de la OSCP. El objetivo es que se convierta en un entorno tan extenso como el que existe en la OSCP  pero con tres diferencias importantes:

  1. En primer lugar, las vulnerabilidades no son las mismas para cada sistema y cada objetivo tiene sus propias vías de explotación, algo que no tiene la OSCP, ya que fácilmente nos encontramos de 6 a 8 sistemas que se explotan del mismo modo, aplicando las mismas técnicas, los mismos exploits y siguiendo exactamente los mismos procedimientos. En el caso de THW Labs cada sistema es único.
  2. En THW Labs existen 3 niveles de dificultad (básico, intermedio y avanzado), de esta forma cada participante podrá decidir en qué sistemas centrarse y buscar formas de explotarlos dependiendo de sus habilidades y conocimientos.
  3. Como se ha mencionado antes, THW Labs es un entorno dinámico, lo que quiere decir que a lo largo del tiempo irá creciendo en objetivos y vulnerabilidades, algo que no ha ocurrido en mucho tiempo con el laboratorio de la OSCP, ya que te vas a encontrar con los mismos sistemas que se podían ver en la versión de PWB (Pentesting With Backtrack). Esto significa que muchas de las vulnerabilidades que han salido recientemente no se encuentran incluidas en el laboratorio de la OSCP, sin embargo, en el caso de THW Labs, se estima que en un promedio de cada 2 meses, habrán nuevos sistemas con vulnerabilidades o vías de explotación que han sido recientemente descubiertas o que en las que es necesario aplicar técnicas de explotación interesantes.

Dicho todo lo anterior, os recomiendo visitar la página web oficial de THW Labs.

Por otro lado, tal como dicta el título de ésta entrada, los cursos que actualmente se están ofreciendo en THW Academy llegan a su fin  en el mes de diciembre y a partir de Enero del año que viene, comenzamos con la siguiente temporada de cursos, los cuales se listan a continuación:

Nivel básico:

THWB5 – INTRODUCCIÓN A LA ARQUITECTURA DE ORDENADORES

THWB6 – CONFIGURACIÓN Y USO DE METASPLOIT FRAMEWORK

Nivel Intermedio:

THWI4 – HACKING EN REDES Wi-Fi

THWI5 – PENTESTING CON METASPLOIT FRAMEWORK, NMAP Y SET.

THWI6 – POSTEXPLOTACIÓN SOBRE SISTEMAS GNU/LINUX.

Nivel Avanzado:

THWA4 – NETWORKING CON PYTHON: Scapy, Twisted, Tornado y AsyncIO

THWA5 – EXPLOITING EN SISTEMAS WINDOWS Y GNU/LINUX

 

Próximamente tendréis disponibles los contenidos de cada uno de estos cursos, además, os recuerdo que podéis registraros a THW Academy en cualquier momento y acceder a todos los contenidos que se han publicado anteriormente y los que se publican mes a mes.

De momento esto es todo, sin embargo si tenéis cualquier duda, comentario o cualquier otro asunto, puedes escribir un correo a adastra@thehackerway.com y se te responderá tan rápido como sea posible.

Un saludo y Happy Hack!
Adastra.